Politica

Orbrig estima que necesita USD 50 millones para reparar el puente Rosario-Victoria y el aporte del BICE es mínimo

 El gobierno nacional anunció la adjudicación de la primera concesión vial. Se trata de la traza que une la Zona Núcleo con el sur de Brasil a través de las rutas nacionales 12 y 14 que atrav...

 El gobierno nacional anunció la adjudicación de la primera concesión vial. Se trata de la traza que une la Zona Núcleo con el sur de Brasil a través de las rutas nacionales 12 y 14 que atraviesan Entre Ríos, Corrientes y Misiones y comprende el puente Rosario-Victoria.

La concesión del puente quedó en manos de la constructora rosarina Obring que en la oferta fijó un peaje de $3.385,80 cuando los límites del pliego definía una tarifa entre los $3.300 y $4.050. Si bien, desde el gobierno anunciaron la adjudicación, hasta este viernes no hubo una comunicación oficial aún, contaron a LPO desde las empresas.

 Desde Obring calculan que deberán desembolsar unos 50 millones de dólares para reacondicionar la traza. Con el freno de la obra pública y el mantenimiento las rutas se fueron deteriorando y ahora requieren de inversiones importantes 

Si bien la administración del peaje estará en manos de Obring, desde la firma adelantaron a LPO que estará asociada a dos empresas rosarinas y a otras dos entrerrianas para su puesta a punto y mantenimiento.

Desde Obring calculan que deberán desembolsar unos 50 millones de dólares para reacondicionar la traza. Con el freno de la obra pública y el mantenimiento las rutas se fueron deteriorando y ahora requieren de inversiones importantes. Una vez al mando del control de la carretera, Obring deberá iniciar obras urgentes de bacheos, señalización e iluminación para luego comenzar con la repavimentación de toda la traza que se debe realizar cada 6 o 7 años. 

Maximiliano Voss, presidente BICE y Alejandro Díaz de la SIGEN

El puente tiene un tránsito pesado permanente con camiones semiremolques que viajan diariamente al litoral y a Brasil con la carga al límite y necesitan de caminos en condiciones por seguridad y costos logísticos. 

 

Para alivianar la inversión, el gobierno anunció créditos del BICE -Banco de Inversión y Comercio Exterior- destinadas a las empresas concesionarias pero desde Obring dijeron que el financiamiento es mínimo y tienen que hacer frente al grueso de la inversión con fondos propios. 

El puente une la Avenida Circunvalación de Rosario con la ciudad entrerriana de Victoria, 60 kilómetros que atraviesan el canal principal del río Paraná y se interna en la profundidad del humedal pasando por bañados, arroyos y ríos menores con terraplenes, puentes y bajadas; una de las obras de ingeniería más importantes que se hicieron en Rosario en las últimas décadas.

Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/santa-fe/orbrig-estima-que-necesita-usd-50-millones-para-reparar-el-puente-rosario-victoria-y-el-aporte-del-bice-es-minimo/

Volver arriba